Entrevistamos a nuestro cliente Inter Media Control Fruit, que logró satisfactoriamente la certificación en ISO 9001:2015 el pasado diciembre del 2018.
Ellos nos hablan de su experiencia en en el proceso de implementación del sistema de gestión de calidad y en la percepción de los beneficios que trajo consigo.
"Indudablemente, el primer beneficio que observamos fue lograr estandarizar los procesos de la organización sin convertirlos en procesos burocráticos", comentó la gerencia de Calidad y Recursos Humanos al respecto.
Por otra parte, recalcó la importancia del servicio de consultoría, dado que además de que ayuda a regularizar los procesos y dar seguimiento, también se enfocan en detectar oportunidades de mejora, que debido a sus actividades diarias, en ciertas ocasiones no les permite identificarlos.
Los residuos sólidos son el subproducto de la actividad del hombre y se han producido desde los inicios de la humanidad. Cada día aumentan en cantidad y variedad como consecuencia del incremento de la población humana y del desarrollo tecnológico e industrial. Estos residuos comprenden todo material desechado por la población; pueden ser de origen doméstico, comercial, industrial, desechos de la vía pública y resultante de la construcción (Castrillón Q. y Puerta E., 2004) y su disposición final incorrecta ha ocasionado grandes problemas al ambiente, contaminando agua, aire y suelo.
Todos estos problemas afectan de forma directa e indirecta las condiciones de vida, con repercusiones importantes y de efectos mundiales.
Ante esta problemática la educación ambiental se presenta como eje central para abordar estrategias encaminadas a concientizar a la población y estimular la participación de los diferentes sectores sociales y comerciales en la implementación de soluciones viables y acordes a cada realidad específica (Macedo A. et al., 2008).
Con el fin de cumplir con la normatividad mexicana (NOM-083-SEMARNAT-2003), muchas organizaciones han decidido implementar acciones que lleven a la disminución en el uso de artículos de un solo uso y en el reciclaje de residuos generados, viendo éste último como un beneficio extra que puede llegar a auto-sustentar la actividad y ocasionando un beneficio organizacional y social.